Ley
contra la Piratería en Internet
La ley SOPA por sus siglas en inglés (Stop Online Piracy Act), también conocida
como ley H.R. 3261; un proyecto
de ley introducido en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011, para combatir el
tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de
autor o de propiedad intelectual. música, películas, libros, obras
artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan lo
correspondiente a los propietarios de sus derechos de autoría o invención.
El proyecto de ley originalmente propuesto permite
que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los
propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales
contra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten infringir los
derechos de autor. Dependiendo de quién sea el que solicite la orden judicial y
las acciones previstas contra el sitio web podrían incluir:
§
Restricción
al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitación de pago tales como PayPal o
que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online.
§
Restricción
en los buscadores que vinculan con tales sitios.
§
Requerimiento
a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.
El proyecto de ley determina que es un crimen el streaming no autorizado de contenidos protegidos por copyright,
y pretende una pena máxima de cinco años de prisión por cada diez piezas
musicales o películas descargadas dentro de los seis meses desde su estreno.
El proyecto además brinda inmunidad a todos aquellos
proveedores de Internet que voluntariamente lleven a cabo acciones contra tales
sitios, haciendo además responsable al sitio web infractor de cualquier daño
producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo.
Según publica El PAIS. COM En el Senado, algunos
representantes demócratas han propuesto paralizar el debate sobre la ley que se
discute en esta cámara. Estos movimientos suponen un intento de aproximación de
los legisladores a la industria de Internet que se ha opuesto radicalmente al
proyecto.
Holywood y las compañías discográficas apoyan esta ley que,
sin embargo, tiene la oposición de las empresas vinculadas a Internet.
La oposición ya recibió el apoyo del fundador de Wikipedia,
Jimmy Wales, mientras que se desarrolla una campaña de firmas contra la ley en
la Red, bajo el lema Salvemos Internet. Las protestas contra la ley vienen desde el 15 de noviembre de 2011,Google,
Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros,
firmaron una carta en la que denuncian que presionar a los proveedores de
acceso para monitorizar la actividad de sus clientes puede suponer una grave
invasión de la privacidad. Estas empresas publicaron una página de publicidad
en The New York Times manifestando
su preocupación por el contenido del proyecto y han amenazado con un apagón
pero sin concretar la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario